Airbnb se compromete a retirar 1.000 pisos turísticos ilegales en Barcelona
Airbnb se compromete a retirar 1.000 pisos turísticos ilegales en Barcelona
A la tercera ha ido la vencida. El Ayuntamiento de Barcelona ha conseguido arrancar un compromiso firme de Airbnb en la tercera reunión que mantienen ambas partes este verano. La plataforma digital acepta retirar 1.036 pisos turísticos ilegales detectados por los técnicos municipales en el plazo de un mes. La semana pasada el gobierno de Ada Colau le entregó el listado, la empresa dijo que lo estudiaría y este miércoles se ha comprometido a suprimir todos los anuncios señalados antes de finales de agosto. Se trata de apartamentos detectados por los inspectores, denunciados previamente y que ya han recibido la correspondiente orden de cese de actividad y un expediente sancionador.
La teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, ha asegurado después del encuentro con Airbnb que “es una primera muestra de voluntad de la empresa, un punto de inflexión”, pero no lanza las campanas al vuelo y alerta de que se deberá comprobar que realmente cumplan el compromiso y el millar de pisos ilegales desaparezca en el próximo mes.
Airbnb, a través de un comunicado, ha anunciado que se pondrá en contacto con los usuarios afectados en los próximos días para iniciar el proceso. “Es un paso adelante en la colaboración de Airbnb y el Ayuntamiento para trabajar a favor del turismo sostenible y luchar contra los malos actores”, el nombre que en la jerga de la empresa se da a los usuarios que publicitan pisos turísticos ilegales.
Airbnb En busca de un protocolo estable
El próximo paso es establecer un mecanismo de colaboración que permita al Ayuntamiento enviar los pisos ilegales detectados de manera periódica a Airbnb para que sean retirados. “Debemos encontrar la manera, como hemos hecho con el resto de plataformas”, confía Sanz. La teniente de alcalde ha puesto como ejemplo otras 12 páginas web que anuncian apartamentos turísticos y colaboran con el Ayuntamiento en la eliminación de la oferta ilegal.
Presentar la licencia, trámite obligatorio en otoño
Airbnb y el Ayuntamiento también han empezado a hablar este miércoles de la que realmente sería la solución definitiva a la gran cantidad de apartamentos turísticos ilegales que se promocionan a través de la plataforma: la obligatoriedad del número de licencia turística. Actualmente cualquiera puede subir un anuncio en apenas unos minutos sin presentar ningún papel.
El 60% de los pisos completos que se anuncian en Barcelona no cuentan con número de licencia visible en la web, según los datos que maneja el Ayuntamiento. La empresa, con sede central en San Francisco (EEUU), se ha comprometido con el gobierno municipal a incorporar la necesidad de introducir el número de licencia como trámite obligatorio a partir de otoño y desarrollar un mecanismo junto al Ayuntamiento que permita comprobar que no son licencias falsas ni duplicadas.